De la ONU a la CDHEH: el falso sacrificio de Ana Karen Parra
Por la Dra. Haideé Franco Moreno
7/13/20251 min read
Ana Karen Parra quiere que creamos que dejó un sueldo en dólares por una causa noble: encabezar la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo. Quiere que la veamos como una heroína que cambió el confort internacional por la “vocación de servir”. Pero su discurso es más ficción mediática que sacrificio verdadero.
Porque no: Parra no ganaba en dólares. No tenía un cargo formal en la ONU. Según su propia trayectoria, participó como voluntaria en programas relacionados con la Agenda 2030. De hecho, investigaciones periodísticas y fuentes cercanas confirman que su ingreso no superaba los 8 000 pesos mensuales. No tenía prestaciones, ni rango diplomático, ni un contrato profesional.
Entonces, ¿de qué sacrificio habla?
Actualmente, como presidenta de la CDHEH, gana más de 73 000 pesos mensuales, lo mismo que el gobernador del estado. Hablar de “ganar en pesos” como si fuera una prueba de humildad es una ofensa a la inteligencia pública y al esfuerzo de miles de activistas reales que, sin reflectores ni sueldos de élite, enfrentan a diario la impunidad y el abandono institucional.
Este tipo de frases —“dejé los dólares por los derechos humanos”— no solo son engaño discursivo, son un insulto para las verdaderas víctimas y para quienes defienden derechos sin respaldo político ni favores legislativos.
En lugar de construir resultados reales, se construyen relatos. En lugar de responder a colectivos, se fabrican titulares. Y mientras tanto, la CDHEH sigue ausente ante los feminicidios, la violencia vicaria, la criminalización de la protesta, el racismo estructural o las condiciones en los centros penitenciarios.
Romantizar un privilegio es cinismo. Manipular la verdad es traición a la causa.
La legitimidad no se gana en entrevistas; se gana con hechos. Y hasta hoy, el único “hecho” comprobable es que Parra no dejó un sueldo en dólares, sino un voluntariado de bajo ingreso… para ocupar un puesto de alto poder con muy poca transparencia.

