Pachuca resiste: entre magueyes, ollas y dignidad

Por corresponsal de Territorio Abierto Fotografías y video

Roska Roja

7/14/20251 min read

El 13 de julio de 2025, el centro de Pachuca se llenó de voces, colores y símbolos de resistencia frente al avance de megaproyectos que amenazan la vida comunitaria. La llamada “Marcha del Color del Maguey” reunió a campesinos, defensores del territorio, familias, niños y productores de pulque que se pronunciaron contra la imposición de un parque fotovoltaico que pretende abarcar más de 440 hectáreas entre los municipios de Singuilucan y Epazoyucan, sin consulta previa a las comunidades afectadas.

Frente al Reloj Monumental y la sede del gobierno estatal, los manifestantes exigieron respeto por el territorio, denunciaron la falta de transparencia y reclamaron la protección del maguey como parte esencial del patrimonio biocultural hidalguense. Las pancartas eran contundentes: “No a los paneles solares donde aún hay vida silvestre”, “El maguey es aire puro”, “No es inversión, es destrucción”.

Con megáfonos, huapangos y ollas de protesta, la movilización se convirtió en un acto de memoria y defensa del modo de vida campesino. Participaron colectivos como la Asociación de Productores de Maguey de Tolcayuca, y también se hicieron presentes niños con rostro pintado y carteles en mano, recordando que la defensa del territorio no tiene edad.

Desde Territorio Abierto, documentamos esta jornada que no fue solo una marcha, sino un acto colectivo de amor por la tierra. Porque cuando los gobiernos callan, los pueblos caminan.

Asimismo, buscamos contactar a representantes de los proyectos energéticos involucrados y a autoridades estatales, con el fin de contrastar versiones y dar seguimiento puntual a esta situación. Esperamos en futuras entregas poder informar de primera mano sobre sus posturas, alcances técnicos y posibles impactos de estos desarrollos en las comunidades hidalguenses.