¿SABES CUÁL ES EL PRECIO DEL SERVICIO DE TAXI AUTORIZADO POR EL GOBIERNO DE HIDALGO EN PACHUCA Y SU ZONA CONURBADA?

Pito Pérez – 12 de agosto de 2025

8/16/20252 min read

¿SABES CUÁL ES EL PRECIO DEL SERVICIO DE TAXI AUTORIZADO POR EL GOBIERNO DE HIDALGO EN PACHUCA Y SU ZONA CONURBADA?

Yo tampoco.

Actualmente, la tarifa de taxi en Pachuca es la que al chofer en turno se le pega la gana.

Ninguna unidad de este transporte la trae pegada, por el simple hecho de que esta solo existe en nuestra imaginación.

La última tarifa impresa de la cual los usuarios tuvimos noticias —por cierto, elaborada por el actual gobierno de Little July Menchakk— indicaba:

• Banderazo: $38.00

• Cobro inicial (primeros 4 km): $38.50

• Km adicional: $3.00

• $1.00 por minuto si el vehículo avanza lentamente.

Por supuesto que esto de cobrar de más si la unidad va despacio es una reverenda jalada. Además, ir lento o rápido puede ser una apreciación subjetiva.

Obviamente, esta tarifa no se aplica… y todo ante el beneplácito de choferes, concesionarios y autoridades locales.

Tan simple que todo esto podría evitarse con la implementación del taxímetro digital y olvidarnos de tonterías y tanta chunga.

Claro, podría tener sus inconvenientes, como en la CDMX, donde dueños y choferes muy abusados le ponen su brinco —un botón oculto— para alterar a su favor el precio y el recorrido.

Pero bueno… no hay que amarrarse el dedo antes de cortárselo.

La incompetente y neófita Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Semoth (Secretaría de Movilidad y Transporte), informó en junio que se establecerá una tarifa fija en el servicio de taxis, una vez que se resuelva la situación legal con la empresa responsable de la app “Taxi Contigo”, lanzada en el gobierno anterior.

No les han sido suficientes tres años de este gobierno para resolver esta lamentable situación.

Y ahora solo falta que culpen al Caricuaco Fayad de este grave problema.

Mientras tanto, la mayoría de los señores taxistas hacen y deshacen a su antojo.

Esta situación tiene varias probables vertientes por las que aún no se ha resuelto.

Una de ellas: dejarlo a la deriva y al vale-madrismo de la Secretaría de la Semoth.

¿Que qué puede saber de transporte una abogada postulante? Pues nada.

Y así se perjudica, como siempre, al pagano: el usuario.

Tampoco hay interés en mover un dedo para incomodar a políticos y funcionarios públicos dueños de la mayoría de las concesiones de este transporte.

Hace siete años, Pedro Solares, líder de la FUTV, acusó al actual gobernador de obtener, por medio de la asociación Servicios Generales Tercer Milenio, 200 concesiones de taxis.

Esta práctica es muy recurrente, principalmente casi al finalizar cada gobierno.

Por último, está el simple hecho de que la titular es una completa ignorante del tema y no propone a su “patroncito” una probable solución a este tan controvertido asunto.

Esto y otros abusos ahuyentan al turismo, manchan en demasía la imagen de nuestra cada vez más sucia, insegura y deteriorada ciudad, y, sobre todo, perjudican la economía del sufrido usuario.

De Uber y Didi… ya mejor ni hablamos.

Mientras tanto, seguiremos soportando un servicio de taxi caro, mugroso, inseguro y con cafres al volante.

Ay, Julito… ya ni la friegas.

Nos vemos en la próxima revocación.